Notice: This page requires JavaScript to function properly.
Please enable JavaScript in your browser settings or update your browser.
Aprende Seguridad de Red y Ataques en Blockchains | Conceptos Avanzados de Blockchain
Introducción a Blockchain

bookSeguridad de Red y Ataques en Blockchains

A pesar de sus sólidas características de seguridad, descentralización e inmutabilidad, las redes blockchain siguen siendo vulnerables a varios ataques potenciales. La siguiente sección explora los principales desafíos de seguridad de red y vectores de ataque comunes, junto con las estrategias utilizadas para mitigar estos riesgos.

Ataques del 51%

En un ataque del 51%, un atacante obtiene el control de más de la mitad de la tasa de hash de minería o del poder de participación de una red blockchain. Este control mayoritario permite al atacante gastar monedas dos veces, impedir que se confirmen nuevas transacciones y bloquear a otros mineros o validadores de la red. Sin embargo, tales ataques no representan una preocupación para blockchains principales como Bitcoin y Ethereum, y son más factibles en redes más pequeñas y menos descentralizadas, lo que resalta la necesidad de una amplia participación y descentralización de la red.

Aquí hay un ejemplo de este tipo de ataque en Bitcoin (solo como ilustración):

Note
Nota

En realidad, un ataque de este tipo en la red de Bitcoin es prácticamente inviable, ya que el/los minero(s) malintencionado(s) tendrían que poseer equipos especiales por valor de miles de millones de dólares, sin mencionar otros costos y problemas relacionados.

En las blockchains con prueba de participación (PoS), como Ethereum, un atacante tendría que poseer más del 50% de toda la criptomoneda en la red.

Para que las blockchains minimicen el riesgo de ataques del 51%, se deben tomar los siguientes pasos:

  • Fomentar una mayor participación en la red;
  • Adoptar mecanismos de consenso mejorados;
  • Monitorear concentraciones inusuales de hashrate.

Ataques Sybil

Un ataque Sybil implica que un atacante cree numerosas identidades falsas para obtener una influencia desproporcionadamente grande en la red. Esto puede interrumpir las operaciones de la red o sesgar el proceso de consenso.

Para llevar a cabo un ataque Sybil, el atacante primero toma el control de varios nodos dentro de la red. Esto a menudo se logra creando un gran número de nodos falsos o secuestrando nodos existentes. Una vez en control, el atacante puede interceptar, monitorear o manipular la información que pasa a través de estos nodos. Esto podría implicar recopilar información sensible sobre los usuarios, como sus direcciones IP, detalles de transacciones o actividad en la red.

A continuación se muestra una ilustración de un ataque Sybil:

Una posible solución para minimizar los riesgos de un ataque Sybil es implementar mecanismos efectivos de verificación de identidad como Proof of Work o Proof of Stake, lo que hace costoso o difícil crear múltiples identidades engañosas.

Ataques Eclipse

Los ataques eclipse representan una amenaza de seguridad significativa en las redes blockchain descentralizadas, explotando las limitaciones estructurales de la red para aislar y manipular nodos individuales.

Note
Estudiar más

En redes descentralizadas como Bitcoin, los nodos no pueden mantener conexiones simultáneas con todos los demás nodos debido a límites inherentes de conexión, conectándose típicamente solo a un subconjunto de nodos disponibles. Por ejemplo, Bitcoin limita los nodos a un máximo de 125 conexiones.

El proceso de lanzar un ataque eclipse implica que un actor malicioso apunte a un nodo específico – como un minero, un nodo influyente o uno vinculado a una organización o usuario en particular – con el objetivo de aislarlo del resto de la red. El atacante construye una botnet, una colección de nodos bajo su control, posicionados de modo que puedan interceptar y dominar todas las conexiones entrantes y salientes del nodo objetivo. Al monopolizar estas conexiones, el atacante obtiene control total sobre la información que el nodo recibe y transmite.

La siguiente ilustración demuestra cómo ocurre esto:

Como resultado de este ataque, la botnet puede proporcionar información falsa al nodo aislado, ocultando su visión de transacciones o bloques legítimos y potencialmente conduciendo a actividades fraudulentas como el doble gasto.

La selección aleatoria de nuevas conexiones en lugar de utilizar repetidamente los mismos nodos puede minimizar el riesgo de este ataque.

Ataques DDoS

En cuanto a los ataques de denegación de servicio distribuido (DDoS), estos saturan una red blockchain o sus nodos con una cantidad abrumadora de tráfico, con el objetivo de incapacitar la red e impedir que se procesen transacciones legítimas.

Se pueden tomar las siguientes medidas como precaución:

  • Implementar limitación de velocidad, utilizando servicios de protección DDoS;
  • Diversificar la distribución de nodos;
  • Emplear soluciones de hardware o software anti-DDoS para absorber o desviar la avalancha de solicitudes.
question mark

Seleccione la afirmación correcta.

Select the correct answer

¿Todo estuvo claro?

¿Cómo podemos mejorarlo?

¡Gracias por tus comentarios!

Sección 3. Capítulo 2

Pregunte a AI

expand

Pregunte a AI

ChatGPT

Pregunte lo que quiera o pruebe una de las preguntas sugeridas para comenzar nuestra charla

Suggested prompts:

What are some real-world examples of these attacks on blockchain networks?

Can you explain more about how consensus mechanisms help prevent these attacks?

What other types of attacks can blockchain networks face?

Awesome!

Completion rate improved to 6.25

bookSeguridad de Red y Ataques en Blockchains

Desliza para mostrar el menú

A pesar de sus sólidas características de seguridad, descentralización e inmutabilidad, las redes blockchain siguen siendo vulnerables a varios ataques potenciales. La siguiente sección explora los principales desafíos de seguridad de red y vectores de ataque comunes, junto con las estrategias utilizadas para mitigar estos riesgos.

Ataques del 51%

En un ataque del 51%, un atacante obtiene el control de más de la mitad de la tasa de hash de minería o del poder de participación de una red blockchain. Este control mayoritario permite al atacante gastar monedas dos veces, impedir que se confirmen nuevas transacciones y bloquear a otros mineros o validadores de la red. Sin embargo, tales ataques no representan una preocupación para blockchains principales como Bitcoin y Ethereum, y son más factibles en redes más pequeñas y menos descentralizadas, lo que resalta la necesidad de una amplia participación y descentralización de la red.

Aquí hay un ejemplo de este tipo de ataque en Bitcoin (solo como ilustración):

Note
Nota

En realidad, un ataque de este tipo en la red de Bitcoin es prácticamente inviable, ya que el/los minero(s) malintencionado(s) tendrían que poseer equipos especiales por valor de miles de millones de dólares, sin mencionar otros costos y problemas relacionados.

En las blockchains con prueba de participación (PoS), como Ethereum, un atacante tendría que poseer más del 50% de toda la criptomoneda en la red.

Para que las blockchains minimicen el riesgo de ataques del 51%, se deben tomar los siguientes pasos:

  • Fomentar una mayor participación en la red;
  • Adoptar mecanismos de consenso mejorados;
  • Monitorear concentraciones inusuales de hashrate.

Ataques Sybil

Un ataque Sybil implica que un atacante cree numerosas identidades falsas para obtener una influencia desproporcionadamente grande en la red. Esto puede interrumpir las operaciones de la red o sesgar el proceso de consenso.

Para llevar a cabo un ataque Sybil, el atacante primero toma el control de varios nodos dentro de la red. Esto a menudo se logra creando un gran número de nodos falsos o secuestrando nodos existentes. Una vez en control, el atacante puede interceptar, monitorear o manipular la información que pasa a través de estos nodos. Esto podría implicar recopilar información sensible sobre los usuarios, como sus direcciones IP, detalles de transacciones o actividad en la red.

A continuación se muestra una ilustración de un ataque Sybil:

Una posible solución para minimizar los riesgos de un ataque Sybil es implementar mecanismos efectivos de verificación de identidad como Proof of Work o Proof of Stake, lo que hace costoso o difícil crear múltiples identidades engañosas.

Ataques Eclipse

Los ataques eclipse representan una amenaza de seguridad significativa en las redes blockchain descentralizadas, explotando las limitaciones estructurales de la red para aislar y manipular nodos individuales.

Note
Estudiar más

En redes descentralizadas como Bitcoin, los nodos no pueden mantener conexiones simultáneas con todos los demás nodos debido a límites inherentes de conexión, conectándose típicamente solo a un subconjunto de nodos disponibles. Por ejemplo, Bitcoin limita los nodos a un máximo de 125 conexiones.

El proceso de lanzar un ataque eclipse implica que un actor malicioso apunte a un nodo específico – como un minero, un nodo influyente o uno vinculado a una organización o usuario en particular – con el objetivo de aislarlo del resto de la red. El atacante construye una botnet, una colección de nodos bajo su control, posicionados de modo que puedan interceptar y dominar todas las conexiones entrantes y salientes del nodo objetivo. Al monopolizar estas conexiones, el atacante obtiene control total sobre la información que el nodo recibe y transmite.

La siguiente ilustración demuestra cómo ocurre esto:

Como resultado de este ataque, la botnet puede proporcionar información falsa al nodo aislado, ocultando su visión de transacciones o bloques legítimos y potencialmente conduciendo a actividades fraudulentas como el doble gasto.

La selección aleatoria de nuevas conexiones en lugar de utilizar repetidamente los mismos nodos puede minimizar el riesgo de este ataque.

Ataques DDoS

En cuanto a los ataques de denegación de servicio distribuido (DDoS), estos saturan una red blockchain o sus nodos con una cantidad abrumadora de tráfico, con el objetivo de incapacitar la red e impedir que se procesen transacciones legítimas.

Se pueden tomar las siguientes medidas como precaución:

  • Implementar limitación de velocidad, utilizando servicios de protección DDoS;
  • Diversificar la distribución de nodos;
  • Emplear soluciones de hardware o software anti-DDoS para absorber o desviar la avalancha de solicitudes.
question mark

Seleccione la afirmación correcta.

Select the correct answer

¿Todo estuvo claro?

¿Cómo podemos mejorarlo?

¡Gracias por tus comentarios!

Sección 3. Capítulo 2
some-alt