Notice: This page requires JavaScript to function properly.
Please enable JavaScript in your browser settings or update your browser.
Aprende Implementación de la Funcionalidad de Inicio de Sesión | Implementación de Autenticación en Next.js
Dominio de Next.js 14 para Construir Aplicaciones Web Modernas

bookImplementación de la Funcionalidad de Inicio de Sesión

Nos centramos en la funcionalidad de inicio de sesión.

Volver al proyecto

1. Gestión de la lógica de autenticación

En el archivo auth.ts, utilizar la función authorize para gestionar la lógica de autenticación. Validar el correo electrónico y la contraseña usando zod antes de comprobar si el usuario existe en la base de datos.

2. Obtener usuario de la base de datos

Después de validar las credenciales, crear una función getUser que consulte el usuario en la base de datos utilizando Postgres.

3. Verificar coincidencia de contraseñas

Llamar a bcrypt.compare para comprobar si la contraseña ingresada coincide con la almacenada en la base de datos.

En la práctica

¿Todo estuvo claro?

¿Cómo podemos mejorarlo?

¡Gracias por tus comentarios!

Sección 7. Capítulo 6

Pregunte a AI

expand

Pregunte a AI

ChatGPT

Pregunte lo que quiera o pruebe una de las preguntas sugeridas para comenzar nuestra charla

Suggested prompts:

Can you explain how the authorize function works in this context?

What should I do if the password comparison fails?

How do I handle errors during the authentication process?

Awesome!

Completion rate improved to 2.08

bookImplementación de la Funcionalidad de Inicio de Sesión

Desliza para mostrar el menú

Nos centramos en la funcionalidad de inicio de sesión.

Volver al proyecto

1. Gestión de la lógica de autenticación

En el archivo auth.ts, utilizar la función authorize para gestionar la lógica de autenticación. Validar el correo electrónico y la contraseña usando zod antes de comprobar si el usuario existe en la base de datos.

2. Obtener usuario de la base de datos

Después de validar las credenciales, crear una función getUser que consulte el usuario en la base de datos utilizando Postgres.

3. Verificar coincidencia de contraseñas

Llamar a bcrypt.compare para comprobar si la contraseña ingresada coincide con la almacenada en la base de datos.

En la práctica

¿Todo estuvo claro?

¿Cómo podemos mejorarlo?

¡Gracias por tus comentarios!

Sección 7. Capítulo 6
some-alt