Gestión de Operaciones Asíncronas con Promesas
¿Qué es una Promesa?
Una Promesa es un marcador de posición para un valor futuro, que podría ser:
Una promesa comienza como pending y se resuelve de forma permanente como fulfilled con un valor o rejected con una razón.
Comprensión de los métodos resolve, reject y then()
Creación de una Promesa
Para crear una Promesa, se pasa una función con dos parámetros: resolve y reject. Estos parámetros son funciones utilizadas para indicar si la operación asíncrona se ha completado correctamente o ha fallado.
const myPromise = new Promise((resolve, reject) => {
const success = true; // Simulate whether the task is successful
if (success) {
resolve('Task completed successfully!');
} else {
reject('Task failed.');
}
});
resolve(value): Marca la Promesa como cumplida (exitosa) y pasa el resultado (value);reject(error): Marca la Promesa como rechazada (fallida) y pasa el error.
Uso de then() para manejar Promesas resueltas:
Una vez creada una Promesa, se puede manejar el resultado utilizando el método then(). Este método se llama cuando la Promesa se cumple (se resuelve).
myPromise.then(result => {
console.log(result); // Output: Task completed successfully!
});
En este ejemplo, el método then() recibe el valor pasado a resolve() y ejecuta la función de retorno con el resultado. Se ejecuta únicamente si la Promesa se resuelve correctamente.
Manejo de errores con .catch()
Las promesas ofrecen una forma sencilla de manejar errores mediante el método .catch(). Si una Promesa es rechazada (falla), el error se captura y gestiona dentro de .catch().
1234567891011121314151617const myPromise = new Promise((resolve, reject) => { const success = false; // Simulate a failure if (success) { resolve('Task completed successfully!'); } else { reject('Task failed.'); } }); myPromise .then(result => { console.log(result); }) .catch(error => { console.error('Error:', error); // Output: Error: Task failed. });
El método catch() se utiliza para manejar errores cuando la Promesa es rechazada. Captura el error pasado por reject() y permite gestionar escenarios de fallo.
Encadenamiento de Promesas para Operaciones Asíncronas Secuenciales
Uno de los principales beneficios de las Promesas es la capacidad de encadenarlas, lo que permite gestionar múltiples operaciones asíncronas en secuencia sin caer en el callback hell. Cada then() retorna una nueva Promesa, lo que permite encadenar varias llamadas a then() en una secuencia, con los resultados mostrados en el HTML a medida que cada Promesa se resuelve.
index.html
index.js
index.css
Operaciones secuenciales: Cada then() devuelve una nueva Promesa, pasando el resultado de una operación a la siguiente. Esto permite una secuencia limpia y lineal de operaciones asíncronas que actualizan el texto mostrado en HTML.
Manejo de errores: El método .catch() gestiona cualquier error que ocurra durante cualquiera de las resoluciones de la Promesa. Esto asegura que los errores sean capturados y mostrados en la página, sin importar dónde ocurran en la cadena.
¿Por qué usar Promesas?
- Evitar el Callback Hell: Las promesas ofrecen una forma más limpia y legible de manejar operaciones asíncronas que los callbacks anidados en profundidad;
- Manejo de errores: Las promesas proporcionan manejo de errores incorporado con
.catch(), facilitando la gestión de operaciones rechazadas; - Encadenamiento secuencial: Las promesas permiten ejecutar múltiples operaciones asíncronas en secuencia mediante el encadenamiento, haciendo que el código sea más fácil de seguir y mantener.
1. ¿Qué es una Promesa?
2. En el siguiente código, ¿qué hará .catch() si ocurre un error en uno de los callbacks de .then()?
¡Gracias por tus comentarios!
Pregunte a AI
Pregunte a AI
Pregunte lo que quiera o pruebe una de las preguntas sugeridas para comenzar nuestra charla
What are some real-world examples of using Promises in JavaScript?
Can you explain the difference between callbacks and Promises?
How do you chain multiple Promises together?
Awesome!
Completion rate improved to 2.22
Gestión de Operaciones Asíncronas con Promesas
Desliza para mostrar el menú
¿Qué es una Promesa?
Una Promesa es un marcador de posición para un valor futuro, que podría ser:
Una promesa comienza como pending y se resuelve de forma permanente como fulfilled con un valor o rejected con una razón.
Comprensión de los métodos resolve, reject y then()
Creación de una Promesa
Para crear una Promesa, se pasa una función con dos parámetros: resolve y reject. Estos parámetros son funciones utilizadas para indicar si la operación asíncrona se ha completado correctamente o ha fallado.
const myPromise = new Promise((resolve, reject) => {
const success = true; // Simulate whether the task is successful
if (success) {
resolve('Task completed successfully!');
} else {
reject('Task failed.');
}
});
resolve(value): Marca la Promesa como cumplida (exitosa) y pasa el resultado (value);reject(error): Marca la Promesa como rechazada (fallida) y pasa el error.
Uso de then() para manejar Promesas resueltas:
Una vez creada una Promesa, se puede manejar el resultado utilizando el método then(). Este método se llama cuando la Promesa se cumple (se resuelve).
myPromise.then(result => {
console.log(result); // Output: Task completed successfully!
});
En este ejemplo, el método then() recibe el valor pasado a resolve() y ejecuta la función de retorno con el resultado. Se ejecuta únicamente si la Promesa se resuelve correctamente.
Manejo de errores con .catch()
Las promesas ofrecen una forma sencilla de manejar errores mediante el método .catch(). Si una Promesa es rechazada (falla), el error se captura y gestiona dentro de .catch().
1234567891011121314151617const myPromise = new Promise((resolve, reject) => { const success = false; // Simulate a failure if (success) { resolve('Task completed successfully!'); } else { reject('Task failed.'); } }); myPromise .then(result => { console.log(result); }) .catch(error => { console.error('Error:', error); // Output: Error: Task failed. });
El método catch() se utiliza para manejar errores cuando la Promesa es rechazada. Captura el error pasado por reject() y permite gestionar escenarios de fallo.
Encadenamiento de Promesas para Operaciones Asíncronas Secuenciales
Uno de los principales beneficios de las Promesas es la capacidad de encadenarlas, lo que permite gestionar múltiples operaciones asíncronas en secuencia sin caer en el callback hell. Cada then() retorna una nueva Promesa, lo que permite encadenar varias llamadas a then() en una secuencia, con los resultados mostrados en el HTML a medida que cada Promesa se resuelve.
index.html
index.js
index.css
Operaciones secuenciales: Cada then() devuelve una nueva Promesa, pasando el resultado de una operación a la siguiente. Esto permite una secuencia limpia y lineal de operaciones asíncronas que actualizan el texto mostrado en HTML.
Manejo de errores: El método .catch() gestiona cualquier error que ocurra durante cualquiera de las resoluciones de la Promesa. Esto asegura que los errores sean capturados y mostrados en la página, sin importar dónde ocurran en la cadena.
¿Por qué usar Promesas?
- Evitar el Callback Hell: Las promesas ofrecen una forma más limpia y legible de manejar operaciones asíncronas que los callbacks anidados en profundidad;
- Manejo de errores: Las promesas proporcionan manejo de errores incorporado con
.catch(), facilitando la gestión de operaciones rechazadas; - Encadenamiento secuencial: Las promesas permiten ejecutar múltiples operaciones asíncronas en secuencia mediante el encadenamiento, haciendo que el código sea más fácil de seguir y mantener.
1. ¿Qué es una Promesa?
2. En el siguiente código, ¿qué hará .catch() si ocurre un error en uno de los callbacks de .then()?
¡Gracias por tus comentarios!