Funciones Trascendentales
Las funciones trascendentales son funciones que no pueden expresarse como una combinación finita de operaciones algebraicas (por ejemplo, suma, resta, multiplicación, división y raíces).
Tipos y comportamientos
1. Función exponencial
Forma:
f(x)=a⋅eb(x−c)+d- a: amplitud, escala la curva verticalmente;
- b: tasa de crecimiento o decrecimiento, define qué tan rápido aumenta o disminuye la función;
- c: desplazamiento horizontal, mueve la curva hacia la izquierda o la derecha;
- d: desplazamiento vertical, mueve la gráfica hacia arriba o abajo.
Comportamiento:
- Aumenta rápidamente cuando b>0;
- Disminuye hacia cero cuando b<0;
- Siempre positiva para todo x;
- Pasa por el punto (c,a+d);
- Dominio: (−∞,∞);
- Recorrido: (d,∞) si a>0, o (−∞,d) si a<0.
Caso de uso: modelado de crecimiento poblacional, desintegración radiactiva e interés compuesto.
2. Función logarítmica
Forma:
f(x)=alogb(x−c)+d- a: amplitud, estira o comprime la curva verticalmente;
- b: base, determina la tasa de crecimiento o decrecimiento;
- c: desplazamiento horizontal, mueve la gráfica hacia la izquierda o la derecha;
- d: desplazamiento vertical, mueve la gráfica hacia arriba o abajo.
Comportamiento:
- Definida solo para x>c;
- Aumenta lentamente a medida que x crece;
- Tiende a menos infinito cerca de x=c;
- Pasa por el punto (c+1,d);
- Dominio: (c,∞);
- Recorrido: (−∞,∞).
Caso de uso: medición de datos con cambio multiplicativo, como pH, intensidad sonora o magnitud de terremotos.
3. Función trigonométrica
Forma:
f(x)=a⋅trig(bx−c)+ddonde trig puede ser sin, cos o tan.
- a: amplitud, controla la altura de la onda;
- b: ciclos, define cuántas oscilaciones ocurren en un período;
- c: desplazamiento horizontal, mueve la onda a la izquierda o derecha;
- d: desplazamiento vertical, mueve la gráfica hacia arriba o abajo.
Comportamiento:
- Seno y coseno: oscilan periódicamente entre −a+d y a+d;
- Tangente: se repite cada π y tiene asíntotas verticales en x=2bπ+nπ/b;
- Todas son periódicas y continuas dentro de sus dominios;
- Dominio y recorrido:
- sin(x),cos(x): dominio (−∞,∞), recorrido [d−a,d+a];
- tan(x): dominio R∖{2bπ+nπ/b}, recorrido (−∞,∞).
Caso de uso: modelado de ciclos y oscilaciones en procesamiento de señales, física e ingeniería.
¡Gracias por tus comentarios!
Pregunte a AI
Pregunte a AI
Pregunte lo que quiera o pruebe una de las preguntas sugeridas para comenzar nuestra charla
Can you explain the differences between exponential, logarithmic, and trigonometric functions in more detail?
What are some real-world examples where each type of transcendental function is used?
Can you show how to graph these functions with specific parameter values?
Awesome!
Completion rate improved to 1.96
Funciones Trascendentales
Desliza para mostrar el menú
Las funciones trascendentales son funciones que no pueden expresarse como una combinación finita de operaciones algebraicas (por ejemplo, suma, resta, multiplicación, división y raíces).
Tipos y comportamientos
1. Función exponencial
Forma:
f(x)=a⋅eb(x−c)+d- a: amplitud, escala la curva verticalmente;
- b: tasa de crecimiento o decrecimiento, define qué tan rápido aumenta o disminuye la función;
- c: desplazamiento horizontal, mueve la curva hacia la izquierda o la derecha;
- d: desplazamiento vertical, mueve la gráfica hacia arriba o abajo.
Comportamiento:
- Aumenta rápidamente cuando b>0;
- Disminuye hacia cero cuando b<0;
- Siempre positiva para todo x;
- Pasa por el punto (c,a+d);
- Dominio: (−∞,∞);
- Recorrido: (d,∞) si a>0, o (−∞,d) si a<0.
Caso de uso: modelado de crecimiento poblacional, desintegración radiactiva e interés compuesto.
2. Función logarítmica
Forma:
f(x)=alogb(x−c)+d- a: amplitud, estira o comprime la curva verticalmente;
- b: base, determina la tasa de crecimiento o decrecimiento;
- c: desplazamiento horizontal, mueve la gráfica hacia la izquierda o la derecha;
- d: desplazamiento vertical, mueve la gráfica hacia arriba o abajo.
Comportamiento:
- Definida solo para x>c;
- Aumenta lentamente a medida que x crece;
- Tiende a menos infinito cerca de x=c;
- Pasa por el punto (c+1,d);
- Dominio: (c,∞);
- Recorrido: (−∞,∞).
Caso de uso: medición de datos con cambio multiplicativo, como pH, intensidad sonora o magnitud de terremotos.
3. Función trigonométrica
Forma:
f(x)=a⋅trig(bx−c)+ddonde trig puede ser sin, cos o tan.
- a: amplitud, controla la altura de la onda;
- b: ciclos, define cuántas oscilaciones ocurren en un período;
- c: desplazamiento horizontal, mueve la onda a la izquierda o derecha;
- d: desplazamiento vertical, mueve la gráfica hacia arriba o abajo.
Comportamiento:
- Seno y coseno: oscilan periódicamente entre −a+d y a+d;
- Tangente: se repite cada π y tiene asíntotas verticales en x=2bπ+nπ/b;
- Todas son periódicas y continuas dentro de sus dominios;
- Dominio y recorrido:
- sin(x),cos(x): dominio (−∞,∞), recorrido [d−a,d+a];
- tan(x): dominio R∖{2bπ+nπ/b}, recorrido (−∞,∞).
Caso de uso: modelado de ciclos y oscilaciones en procesamiento de señales, física e ingeniería.
¡Gracias por tus comentarios!