Introducción a la Descomposición de Matrices
Resolver sistemas como Ax=b puede ser computacionalmente intensivo, especialmente para sistemas grandes.
La descomposición matricial simplifica este proceso al dividir la matriz A en partes más simples, que luego se pueden resolver por etapas.
LU vs QR
Descomponemos la matriz A en otras matrices estructuradas.
Descomposición LU
Divide A en una matriz triangular inferior y una superior:
- Construida usando eliminación de Gauss;
- Funciona mejor para matrices cuadradas.
Descomposición QR
Divide A en una matriz ortogonal y una superior:
- Frecuentemente utilizada para matrices no cuadradas;
- Ideal para problemas de mínimos cuadrados o cuando LU no es aplicable.
Descomposición LU
Comenzar con una matriz cuadrada:
A=[4633]El objetivo es escribir esto como:
A=LUDonde:
L=[1l2101], U=[u110u12u22]Esta descomposición es posible si A es cuadrada e invertible.
Puntos importantes:
- Las matrices triangulares inferiores tienen todas las entradas por encima de la diagonal iguales a cero, lo que simplifica la sustitución hacia adelante;
- Las matrices triangulares superiores tienen ceros por debajo de la diagonal, facilitando la sustitución hacia atrás;
- Una matriz ortogonal tiene columnas que son vectores ortonormales (vectores de longitud 1 que son perpendiculares);
- Esta propiedad preserva la longitud y los ángulos de los vectores, lo cual es útil para resolver mínimos cuadrados y mejorar la estabilidad numérica.
Eliminación Gaussiana
Aplicar la eliminación gaussiana para eliminar la entrada debajo del pivote en la esquina superior izquierda:
R2→R2−46R1Esto nos da:
R2′=[0,−1.5]Así, las matrices actualizadas son:
U=[403−1.5]Y a partir de nuestra operación de fila, sabemos que:
L=[11.501]Puntos importantes:
- La eliminación gaussiana elimina sistemáticamente las entradas debajo del elemento pivote en cada columna restando versiones escaladas de la fila pivote de las filas inferiores;
- Este proceso transforma A en una matriz triangular superior U;
- Los multiplicadores utilizados para eliminar estas entradas se almacenan en L, lo que permite representar A como el producto LU.
Resultado de la descomposición LU
Verificamos:
A=LU=[11.501][403−1.5]=[4633]Ahora el sistema Ax=b puede resolverse en dos pasos:
- Resolver Ly=b mediante sustitución hacia adelante;
- Resolver Ux=y mediante sustitución hacia atrás.
Descomposición QR
Se busca expresar una matriz A como el producto de dos matrices:
A=QRDonde:
- A es la matriz de entrada (por ejemplo, datos, coeficientes, etc.);
- Q es una matriz ortogonal (sus columnas son vectores ortonormales);
- R es una matriz triangular superior.
Ejemplo de desglose de forma:
A=[a1a3a2a4]=[q1q3q2q4][r110r12r22]Esta descomposición se utiliza frecuentemente cuando:
- La matriz A no es cuadrada;
- Resolución de problemas de mínimos cuadrados;
- La descomposición LU no es estable.
¿Qué son los vectores ortonormales?
Vectores ortogonales
Dos vectores u,v son ortogonales si su producto punto es cero:
u⋅v=0Vector normalizado
Un vector u está normalizado cuando ∣u∣=1.
Conjunto ortonormal
Un conjunto de vectores {q1,q2,...,qk} es ortonormal si cada uno tiene longitud unitaria y son mutuamente ortogonales:
qi⋅qj={1, si i=j,0, si i=j.Importancia: las columnas ortonormales en Q preservan la geometría, simplifican las proyecciones y mejoran la estabilidad numérica.
Definir la matriz A
Comencemos con este ejemplo:
A=[4633]Utilizaremos el proceso de Gram-Schmidt para encontrar las matrices Q y R tales que A=QR. El proceso de Gram-Schmidt crea un conjunto ortonormal de vectores a partir de las columnas de A.
Esto significa que los vectores en Q son todos perpendiculares (ortogonales) entre sí y tienen longitud unitaria (normalizados). Esta propiedad simplifica muchos cálculos y mejora la estabilidad numérica al resolver sistemas.
Por lo tanto, el objetivo aquí es:
- Hacer que las columnas de Q sean ortonormales;
- Crear la matriz R que codificará las proyecciones.
Calcular el primer vector base
Extraemos la primera columna de A:
a1=[46]Para normalizar esto, calculamos la norma:
∣a1∣=42+62=16+36=52Luego:
q1=521[46]=[524526]Este es el primer vector ortonormal para Q.
Cómo normalizar un vector
Dado un vector:
v=v1v2⋮vnCalculamos su norma:
∣v∣=v12+v22+...+vn2Luego normalizamos:
v^=∣v∣1vEjemplo:
v=[34], ∣v∣=32+42=5Así, nuestro vector normalizado es:
v^=51[34]=[0.60.8]Una vez que sabemos cómo normalizar y ortogonalizar vectores, podemos aplicar el proceso de Gram-Schmidt para formar la matriz Q y usarla para calcular R en la descomposición QR.
Calcular q₂ usando Gram-Schmidt
Para calcular q2, comenzamos con la segunda columna de A:
a2=[33]A continuación, proyecta a2 sobre q1:
r12=q1Ta2=521(4⋅3+6⋅3)=521⋅30Elimina la proyección de a2:
u2=a2−r12q1Luego normaliza (como se mostró anteriormente):
q2=∣u2∣u2Ahora tanto q1 como q2 forman la base ortonormal para Q. Ahora puedes ensamblar el resultado final:
Q=[q1q2], R=[r110r12r22]Estos satisfacen:
A=QR¡Gracias por tus comentarios!
Pregunte a AI
Pregunte a AI
Pregunte lo que quiera o pruebe una de las preguntas sugeridas para comenzar nuestra charla
Awesome!
Completion rate improved to 1.96
Introducción a la Descomposición de Matrices
Desliza para mostrar el menú
Resolver sistemas como Ax=b puede ser computacionalmente intensivo, especialmente para sistemas grandes.
La descomposición matricial simplifica este proceso al dividir la matriz A en partes más simples, que luego se pueden resolver por etapas.
LU vs QR
Descomponemos la matriz A en otras matrices estructuradas.
Descomposición LU
Divide A en una matriz triangular inferior y una superior:
- Construida usando eliminación de Gauss;
- Funciona mejor para matrices cuadradas.
Descomposición QR
Divide A en una matriz ortogonal y una superior:
- Frecuentemente utilizada para matrices no cuadradas;
- Ideal para problemas de mínimos cuadrados o cuando LU no es aplicable.
Descomposición LU
Comenzar con una matriz cuadrada:
A=[4633]El objetivo es escribir esto como:
A=LUDonde:
L=[1l2101], U=[u110u12u22]Esta descomposición es posible si A es cuadrada e invertible.
Puntos importantes:
- Las matrices triangulares inferiores tienen todas las entradas por encima de la diagonal iguales a cero, lo que simplifica la sustitución hacia adelante;
- Las matrices triangulares superiores tienen ceros por debajo de la diagonal, facilitando la sustitución hacia atrás;
- Una matriz ortogonal tiene columnas que son vectores ortonormales (vectores de longitud 1 que son perpendiculares);
- Esta propiedad preserva la longitud y los ángulos de los vectores, lo cual es útil para resolver mínimos cuadrados y mejorar la estabilidad numérica.
Eliminación Gaussiana
Aplicar la eliminación gaussiana para eliminar la entrada debajo del pivote en la esquina superior izquierda:
R2→R2−46R1Esto nos da:
R2′=[0,−1.5]Así, las matrices actualizadas son:
U=[403−1.5]Y a partir de nuestra operación de fila, sabemos que:
L=[11.501]Puntos importantes:
- La eliminación gaussiana elimina sistemáticamente las entradas debajo del elemento pivote en cada columna restando versiones escaladas de la fila pivote de las filas inferiores;
- Este proceso transforma A en una matriz triangular superior U;
- Los multiplicadores utilizados para eliminar estas entradas se almacenan en L, lo que permite representar A como el producto LU.
Resultado de la descomposición LU
Verificamos:
A=LU=[11.501][403−1.5]=[4633]Ahora el sistema Ax=b puede resolverse en dos pasos:
- Resolver Ly=b mediante sustitución hacia adelante;
- Resolver Ux=y mediante sustitución hacia atrás.
Descomposición QR
Se busca expresar una matriz A como el producto de dos matrices:
A=QRDonde:
- A es la matriz de entrada (por ejemplo, datos, coeficientes, etc.);
- Q es una matriz ortogonal (sus columnas son vectores ortonormales);
- R es una matriz triangular superior.
Ejemplo de desglose de forma:
A=[a1a3a2a4]=[q1q3q2q4][r110r12r22]Esta descomposición se utiliza frecuentemente cuando:
- La matriz A no es cuadrada;
- Resolución de problemas de mínimos cuadrados;
- La descomposición LU no es estable.
¿Qué son los vectores ortonormales?
Vectores ortogonales
Dos vectores u,v son ortogonales si su producto punto es cero:
u⋅v=0Vector normalizado
Un vector u está normalizado cuando ∣u∣=1.
Conjunto ortonormal
Un conjunto de vectores {q1,q2,...,qk} es ortonormal si cada uno tiene longitud unitaria y son mutuamente ortogonales:
qi⋅qj={1, si i=j,0, si i=j.Importancia: las columnas ortonormales en Q preservan la geometría, simplifican las proyecciones y mejoran la estabilidad numérica.
Definir la matriz A
Comencemos con este ejemplo:
A=[4633]Utilizaremos el proceso de Gram-Schmidt para encontrar las matrices Q y R tales que A=QR. El proceso de Gram-Schmidt crea un conjunto ortonormal de vectores a partir de las columnas de A.
Esto significa que los vectores en Q son todos perpendiculares (ortogonales) entre sí y tienen longitud unitaria (normalizados). Esta propiedad simplifica muchos cálculos y mejora la estabilidad numérica al resolver sistemas.
Por lo tanto, el objetivo aquí es:
- Hacer que las columnas de Q sean ortonormales;
- Crear la matriz R que codificará las proyecciones.
Calcular el primer vector base
Extraemos la primera columna de A:
a1=[46]Para normalizar esto, calculamos la norma:
∣a1∣=42+62=16+36=52Luego:
q1=521[46]=[524526]Este es el primer vector ortonormal para Q.
Cómo normalizar un vector
Dado un vector:
v=v1v2⋮vnCalculamos su norma:
∣v∣=v12+v22+...+vn2Luego normalizamos:
v^=∣v∣1vEjemplo:
v=[34], ∣v∣=32+42=5Así, nuestro vector normalizado es:
v^=51[34]=[0.60.8]Una vez que sabemos cómo normalizar y ortogonalizar vectores, podemos aplicar el proceso de Gram-Schmidt para formar la matriz Q y usarla para calcular R en la descomposición QR.
Calcular q₂ usando Gram-Schmidt
Para calcular q2, comenzamos con la segunda columna de A:
a2=[33]A continuación, proyecta a2 sobre q1:
r12=q1Ta2=521(4⋅3+6⋅3)=521⋅30Elimina la proyección de a2:
u2=a2−r12q1Luego normaliza (como se mostró anteriormente):
q2=∣u2∣u2Ahora tanto q1 como q2 forman la base ortonormal para Q. Ahora puedes ensamblar el resultado final:
Q=[q1q2], R=[r110r12r22]Estos satisfacen:
A=QR¡Gracias por tus comentarios!