Patrones de Diseño Estructurales
Los patrones de diseño estructurales se centran en cómo se componen las clases y los objetos. Simplifican las relaciones y aseguran que las partes de un sistema funcionen juntas, incluso con interfaces incompatibles. Esto facilita la extensión, modificación y reutilización del código sin alterar la lógica existente.
El patrón Adapter
Permite que interfaces incompatibles trabajen juntas, actuando como un puente entre sistemas nuevos y antiguos. Por ejemplo, si una pasarela de pago espera una firma de método diferente, un adaptador convierte tu método al formato requerido sin modificar el código original. Pseudocódigo para Adapter:
example.pseudocode
El patrón Composite
Permite tratar objetos individuales y grupos de objetos de manera uniforme. Es común en estructuras en forma de árbol, como un sistema de archivos donde archivos y carpetas se gestionan de la misma manera, aunque las carpetas puedan contener más archivos o carpetas.
example.pseudocode
El patrón Proxy
Este proporciona un sustituto para controlar el acceso a otro objeto. Es útil para operaciones costosas, control de acceso o inicialización diferida—por ejemplo, un proxy de cargador de imágenes que carga la imagen solo cuando realmente se necesita.
example.pseudocode
El patrón Flyweight
El patrón Flyweight reduce el uso de memoria al compartir datos comunes entre muchos objetos. Es especialmente útil cuando existen grandes cantidades de objetos similares. Por ejemplo, en un editor de texto donde los caracteres comparten los datos de fuente en lugar de duplicarlos para cada letra.
example.pseudocode
Cada patrón estructural resuelve una preocupación diferente: algunos conectan interfaces incompatibles, otros gestionan jerarquías parte-todo, algunos controlan el acceso y otros optimizan el uso de memoria.
Los patrones estructurales son clave para una arquitectura limpia a medida que las aplicaciones crecen, reduciendo la complejidad con soluciones reutilizables que previenen la duplicación y facilitan futuras extensiones.
¡Gracias por tus comentarios!
Pregunte a AI
Pregunte a AI
Pregunte lo que quiera o pruebe una de las preguntas sugeridas para comenzar nuestra charla
Awesome!
Completion rate improved to 6.25
Patrones de Diseño Estructurales
Desliza para mostrar el menú
Los patrones de diseño estructurales se centran en cómo se componen las clases y los objetos. Simplifican las relaciones y aseguran que las partes de un sistema funcionen juntas, incluso con interfaces incompatibles. Esto facilita la extensión, modificación y reutilización del código sin alterar la lógica existente.
El patrón Adapter
Permite que interfaces incompatibles trabajen juntas, actuando como un puente entre sistemas nuevos y antiguos. Por ejemplo, si una pasarela de pago espera una firma de método diferente, un adaptador convierte tu método al formato requerido sin modificar el código original. Pseudocódigo para Adapter:
example.pseudocode
El patrón Composite
Permite tratar objetos individuales y grupos de objetos de manera uniforme. Es común en estructuras en forma de árbol, como un sistema de archivos donde archivos y carpetas se gestionan de la misma manera, aunque las carpetas puedan contener más archivos o carpetas.
example.pseudocode
El patrón Proxy
Este proporciona un sustituto para controlar el acceso a otro objeto. Es útil para operaciones costosas, control de acceso o inicialización diferida—por ejemplo, un proxy de cargador de imágenes que carga la imagen solo cuando realmente se necesita.
example.pseudocode
El patrón Flyweight
El patrón Flyweight reduce el uso de memoria al compartir datos comunes entre muchos objetos. Es especialmente útil cuando existen grandes cantidades de objetos similares. Por ejemplo, en un editor de texto donde los caracteres comparten los datos de fuente en lugar de duplicarlos para cada letra.
example.pseudocode
Cada patrón estructural resuelve una preocupación diferente: algunos conectan interfaces incompatibles, otros gestionan jerarquías parte-todo, algunos controlan el acceso y otros optimizan el uso de memoria.
Los patrones estructurales son clave para una arquitectura limpia a medida que las aplicaciones crecen, reduciendo la complejidad con soluciones reutilizables que previenen la duplicación y facilitan futuras extensiones.
¡Gracias por tus comentarios!