Notice: This page requires JavaScript to function properly.
Please enable JavaScript in your browser settings or update your browser.
Aprende Patrones de Diseño Creacionales | Patrones y Prácticas de Diseño
Fundamentos de Arquitectura de Software

bookPatrones de Diseño Creacionales

Los patrones de diseño creacionales gestionan la creación de objetos para mejorar la flexibilidad y la reutilización del código. Desacoplan un sistema de las clases concretas, facilitando los cambios o extensiones. El objetivo es abstraer la instanciación, controlar la creación y garantizar la consistencia.

El Patrón Singleton

Este patrón garantiza que una clase tenga solo una instancia con un punto de acceso global. Se utiliza frecuentemente para configuración, registro de logs y conexiones a bases de datos, evitando conflictos y asegurando un acceso controlado. El pseudocódigo para este patrón podría verse de la siguiente manera:

example.pseudocode

example.pseudocode

copy

El Método de Fábrica

Este patrón define una interfaz para la creación de objetos pero permite que las subclases decidan qué clase instanciar. Es útil cuando el sistema debe elegir el tipo de objeto en tiempo de ejecución. Por ejemplo, un sistema de notificaciones que crea correo electrónico, SMS o notificaciones push según la preferencia del usuario. Pseudocódigo para el Método de Fábrica:

example.pseudocode

example.pseudocode

copy

La Fábrica Abstracta

Este patrón proporciona una interfaz para crear objetos relacionados sin especificar clases concretas. Es útil cuando los componentes deben funcionar juntos pero seguir siendo intercambiables. Por ejemplo, un kit de herramientas de interfaz de usuario que produce elementos coincidentes para temas claros o oscuros. Pseudocódigo para la Fábrica Abstracta:

example.pseudocode

example.pseudocode

copy

El patrón Builder

Este patrón construye objetos complejos paso a paso, separando la construcción de la representación. Esto permite que el mismo proceso produzca diferentes resultados. Por ejemplo, construir un PDF, documento Word o archivo HTML con los mismos pasos. Pseudocódigo para Builder:

example.pseudocode

example.pseudocode

copy

Estos patrones se eligen en función de las necesidades de creación de objetos, así como de la necesidad de control, variación y separación de la lógica de construcción de la representación.

Comprender los patrones de diseño creacionales ayuda a los arquitectos a gestionar las dependencias y la complejidad en las primeras etapas del desarrollo. Si se utilizan correctamente, reducen la duplicación, aseguran la consistencia y preparan la arquitectura para el crecimiento y el cambio.

question mark

¿Qué garantiza el patrón Singleton?

Select the correct answer

¿Todo estuvo claro?

¿Cómo podemos mejorarlo?

¡Gracias por tus comentarios!

Sección 2. Capítulo 2

Pregunte a AI

expand

Pregunte a AI

ChatGPT

Pregunte lo que quiera o pruebe una de las preguntas sugeridas para comenzar nuestra charla

Suggested prompts:

Can you explain the differences between the Singleton, Factory Method, Abstract Factory, and Builder patterns?

When should I use each creational design pattern in a real-world project?

Can you provide simple code examples for each of these patterns?

Awesome!

Completion rate improved to 6.25

bookPatrones de Diseño Creacionales

Desliza para mostrar el menú

Los patrones de diseño creacionales gestionan la creación de objetos para mejorar la flexibilidad y la reutilización del código. Desacoplan un sistema de las clases concretas, facilitando los cambios o extensiones. El objetivo es abstraer la instanciación, controlar la creación y garantizar la consistencia.

El Patrón Singleton

Este patrón garantiza que una clase tenga solo una instancia con un punto de acceso global. Se utiliza frecuentemente para configuración, registro de logs y conexiones a bases de datos, evitando conflictos y asegurando un acceso controlado. El pseudocódigo para este patrón podría verse de la siguiente manera:

example.pseudocode

example.pseudocode

copy

El Método de Fábrica

Este patrón define una interfaz para la creación de objetos pero permite que las subclases decidan qué clase instanciar. Es útil cuando el sistema debe elegir el tipo de objeto en tiempo de ejecución. Por ejemplo, un sistema de notificaciones que crea correo electrónico, SMS o notificaciones push según la preferencia del usuario. Pseudocódigo para el Método de Fábrica:

example.pseudocode

example.pseudocode

copy

La Fábrica Abstracta

Este patrón proporciona una interfaz para crear objetos relacionados sin especificar clases concretas. Es útil cuando los componentes deben funcionar juntos pero seguir siendo intercambiables. Por ejemplo, un kit de herramientas de interfaz de usuario que produce elementos coincidentes para temas claros o oscuros. Pseudocódigo para la Fábrica Abstracta:

example.pseudocode

example.pseudocode

copy

El patrón Builder

Este patrón construye objetos complejos paso a paso, separando la construcción de la representación. Esto permite que el mismo proceso produzca diferentes resultados. Por ejemplo, construir un PDF, documento Word o archivo HTML con los mismos pasos. Pseudocódigo para Builder:

example.pseudocode

example.pseudocode

copy

Estos patrones se eligen en función de las necesidades de creación de objetos, así como de la necesidad de control, variación y separación de la lógica de construcción de la representación.

Comprender los patrones de diseño creacionales ayuda a los arquitectos a gestionar las dependencias y la complejidad en las primeras etapas del desarrollo. Si se utilizan correctamente, reducen la duplicación, aseguran la consistencia y preparan la arquitectura para el crecimiento y el cambio.

question mark

¿Qué garantiza el patrón Singleton?

Select the correct answer

¿Todo estuvo claro?

¿Cómo podemos mejorarlo?

¡Gracias por tus comentarios!

Sección 2. Capítulo 2
some-alt