Desviación Estándar
Una de las medidas más importantes es la desviación estándar.
La desviación estándar es similar a la varianza porque es la raíz cuadrada de la varianza.
Por lo tanto, las fórmulas serán diferentes para la población y la muestra.
Definición
La desviación estándar es una medida de cómo los datos se dispersan en relación con la media.
Regla Empírica
La Regla Empírica, también conocida como la regla 68–95–99.7, se aplica cuando la población sigue una Distribución Normal. Según esta regla:
- Aproximadamente el 68% de los datos se encuentra dentro de una desviación estándar (σ) de la media;
- Aproximadamente el 95% se encuentra dentro de dos desviaciones estándar (2σ);
- Aproximadamente el 99.7% se encuentra dentro de tres desviaciones estándar (3σ).
Al trabajar con muestras, los porcentajes pueden no ser exactamente precisos, pero se espera que sean bastante cercanos a los valores de la regla, especialmente con tamaños de muestra grandes.
Ejemplo
Para ilustrar esto, examinemos una muestra de pesos de gatitos medidos en gramos:
En este escenario, se utiliza la siguiente información:
- Valor medio (μ) es 100 gramos;
- Desviación estándar (σ) es 20 gramos.
Como se mencionó anteriormente, una desviación estándar por encima y por debajo de la media abarca el 68% de los valores. En este caso, esos valores están en el rango:
de: μ−σ=100−20=80;a: μ+σ=100+20=120.¡Gracias por tus comentarios!
Pregunte a AI
Pregunte a AI
Pregunte lo que quiera o pruebe una de las preguntas sugeridas para comenzar nuestra charla
Can you explain the difference between population and sample standard deviation?
How is the standard deviation calculated in practice?
Can you provide more examples of the Empirical Rule?
Awesome!
Completion rate improved to 2.63
Desviación Estándar
Desliza para mostrar el menú
Una de las medidas más importantes es la desviación estándar.
La desviación estándar es similar a la varianza porque es la raíz cuadrada de la varianza.
Por lo tanto, las fórmulas serán diferentes para la población y la muestra.
Definición
La desviación estándar es una medida de cómo los datos se dispersan en relación con la media.
Regla Empírica
La Regla Empírica, también conocida como la regla 68–95–99.7, se aplica cuando la población sigue una Distribución Normal. Según esta regla:
- Aproximadamente el 68% de los datos se encuentra dentro de una desviación estándar (σ) de la media;
- Aproximadamente el 95% se encuentra dentro de dos desviaciones estándar (2σ);
- Aproximadamente el 99.7% se encuentra dentro de tres desviaciones estándar (3σ).
Al trabajar con muestras, los porcentajes pueden no ser exactamente precisos, pero se espera que sean bastante cercanos a los valores de la regla, especialmente con tamaños de muestra grandes.
Ejemplo
Para ilustrar esto, examinemos una muestra de pesos de gatitos medidos en gramos:
En este escenario, se utiliza la siguiente información:
- Valor medio (μ) es 100 gramos;
- Desviación estándar (σ) es 20 gramos.
Como se mencionó anteriormente, una desviación estándar por encima y por debajo de la media abarca el 68% de los valores. En este caso, esos valores están en el rango:
de: μ−σ=100−20=80;a: μ+σ=100+20=120.¡Gracias por tus comentarios!