Notice: This page requires JavaScript to function properly.
Please enable JavaScript in your browser settings or update your browser.
Aprende Organización de Archivos Sass para Proyectos Escalables | Preprocesadores de CSS y Sass
Técnicas Avanzadas de CSS

bookOrganización de Archivos Sass para Proyectos Escalables

A veces resulta complicado escribir todo el código en un solo archivo. Sass permite dividir el código en diferentes archivos y carpetas. Esto facilita el mantenimiento y la refactorización del código.

carpeta sass

La primera tarea consiste en crear la carpeta sass en la raíz del proyecto. De este modo, se indica al compilador que se utiliza Sass en el proyecto.

organización de la carpeta sass

En la carpeta sass:

  1. Creamos el archivo main.scss. Es el archivo principal para el compilador. Conectaremos todos los fragmentos a este archivo con la ayuda de la directiva @import;
  2. Creamos diferentes carpetas para los parciales de sass. (por ejemplo, la carpeta utilities para variables, la carpeta components para los estilos repetitivos de algunos elementos, la carpeta base para los estilos globales y el reseteo del comportamiento predeterminado de los elementos, y la carpeta layouts para los estilos no repetitivos).

parciales

Ahora estamos listos para agregar archivos y escribir algo de código sass para aplicar los estilos a los elementos. Para mantener la estructura, creamos un archivo para cada característica. El nombre del archivo debe comenzar con el guion bajo (_). Para el compilador, esto significa que no es el archivo principal. Es un parcial.

Toda la estructura está lista. Podemos importar todos los archivos al archivo main.scss con la ayuda de la directiva @import. El orden es esencial. Por ejemplo, si queremos usar algunas variables del archivo _variables.scss en el archivo _button.scss, entonces debemos mantener la importación del archivo _variables.scss por encima de la importación del archivo _button.scss dentro del archivo main.scss.

La sintaxis para importar el archivo es la siguiente. Usamos @import y comillas dobles ("") para especificar la ruta correcta al archivo.

@import "path";

El contenido resultante en el archivo main.scss es el siguiente:

@import "utilities/variables";
@import "base/resetting";
@import "components/button";
@import "components/link";
@import "layouts/about-section";
@import "layouts/contacts-section";

Nota

Hemos considerado los conceptos básicos del preprocesador sass que nos permite utilizarlo en proyectos. Sin embargo, cualquier preprocesador cuenta con una gran cantidad de características diferentes. Cubrir todas ellas no forma parte del objetivo de este curso.

question mark

¿Cuál es la ubicación recomendada para almacenar archivos en la carpeta "sass"?

Select the correct answer

¿Todo estuvo claro?

¿Cómo podemos mejorarlo?

¡Gracias por tus comentarios!

Sección 7. Capítulo 7

Pregunte a AI

expand

Pregunte a AI

ChatGPT

Pregunte lo que quiera o pruebe una de las preguntas sugeridas para comenzar nuestra charla

Suggested prompts:

Can you explain what a Sass partial is and why the filename starts with an underscore?

How does the folder structure help in organizing large Sass projects?

Can you show an example of how to use variables from one partial in another?

Awesome!

Completion rate improved to 2.04

bookOrganización de Archivos Sass para Proyectos Escalables

Desliza para mostrar el menú

A veces resulta complicado escribir todo el código en un solo archivo. Sass permite dividir el código en diferentes archivos y carpetas. Esto facilita el mantenimiento y la refactorización del código.

carpeta sass

La primera tarea consiste en crear la carpeta sass en la raíz del proyecto. De este modo, se indica al compilador que se utiliza Sass en el proyecto.

organización de la carpeta sass

En la carpeta sass:

  1. Creamos el archivo main.scss. Es el archivo principal para el compilador. Conectaremos todos los fragmentos a este archivo con la ayuda de la directiva @import;
  2. Creamos diferentes carpetas para los parciales de sass. (por ejemplo, la carpeta utilities para variables, la carpeta components para los estilos repetitivos de algunos elementos, la carpeta base para los estilos globales y el reseteo del comportamiento predeterminado de los elementos, y la carpeta layouts para los estilos no repetitivos).

parciales

Ahora estamos listos para agregar archivos y escribir algo de código sass para aplicar los estilos a los elementos. Para mantener la estructura, creamos un archivo para cada característica. El nombre del archivo debe comenzar con el guion bajo (_). Para el compilador, esto significa que no es el archivo principal. Es un parcial.

Toda la estructura está lista. Podemos importar todos los archivos al archivo main.scss con la ayuda de la directiva @import. El orden es esencial. Por ejemplo, si queremos usar algunas variables del archivo _variables.scss en el archivo _button.scss, entonces debemos mantener la importación del archivo _variables.scss por encima de la importación del archivo _button.scss dentro del archivo main.scss.

La sintaxis para importar el archivo es la siguiente. Usamos @import y comillas dobles ("") para especificar la ruta correcta al archivo.

@import "path";

El contenido resultante en el archivo main.scss es el siguiente:

@import "utilities/variables";
@import "base/resetting";
@import "components/button";
@import "components/link";
@import "layouts/about-section";
@import "layouts/contacts-section";

Nota

Hemos considerado los conceptos básicos del preprocesador sass que nos permite utilizarlo en proyectos. Sin embargo, cualquier preprocesador cuenta con una gran cantidad de características diferentes. Cubrir todas ellas no forma parte del objetivo de este curso.

question mark

¿Cuál es la ubicación recomendada para almacenar archivos en la carpeta "sass"?

Select the correct answer

¿Todo estuvo claro?

¿Cómo podemos mejorarlo?

¡Gracias por tus comentarios!

Sección 7. Capítulo 7
some-alt